martes, 23 de junio de 2015

Innovaciones en Carpintería

Innovaciones técnicas a través de la historia

De las herramientas de piedra al control de procesos mediante el uso de las tecnologías de información y la comunicación. La carpintería e industria de la madera en los sistemas productivos y sus procesos de innovación. Los procesos técnicos de la carpintería e industria de la madera a través de la historia. El uso y evolución de materiales y herramientas en la carpintería e industria de la madera a lo largo de la historia y la innovación como proceso. Las innovaciones en la carpintería e industria de la madera a través de la historia de las civilizaciones:
•Edad Antigua.
•Edad Media.
•Renacimiento.
•Barroco.
•Los siglos XVIII y XIX

Innovación Cambio técnico
Proponer un video o documental sobre las invenciones e innovaciones en el ámbito de los procesos y productos dela carpintería moderna. Integrar grupos de trabajo para exponer y discutir los procesos de mejora observados, por ejemplo el uso eficiente de la energía o el cumplimiento eficaz en la función. Realizar una línea de tiempo ilustrada de una herramienta proveniente de la época del renacimiento como el cepillo para maderas, ubicar cómo fue su evolución y cómo se ha modificado a lo largo del tiempo hasta nuestros días. Realizar una investigación documental sobre las invenciones e innovaciones en el uso de la madera. Presentar los resultados de su indagación a través de un informe ilustrado. Identificar y describir a través de un cuadro comparativo las innovaciones en los procesos y productos de la carpintería e industria de la madera, a través de la historia de las civilizaciones. Se sugiere explorar por épocas históricas:
•Edad Antigua: ensambles de caja y espigas, uso de formones y sierras en los egipcios; empleo de gramas metálicas en las uniones y la tornería de los asirios y persas; construcciones rígidas y líneas sobrias, así como el uso del cepillo, gubias, azuelas, formones, tenazas, martillos, clavazón de grapas y lañas entre los griegos y romanos.
•Edad Media: desarrollo del panelizado a base debastidor, clavijado y plafón, chapado con especies nobles (fresno, arce), uso de colas de origen animal en los romanos.
•Renacimiento: aparición de la técnica ebanista en muebles, mejora de las herramientas cepillos de moldurar, boceles para tornear balaustres, la madera de nogal y castaño, los acabados mates y se oscurece con barniz y mordiente en Europa.
•Barroco: uso de la geometría para curvas complejas, ensambles enormes y complejos, los acabados se enriquecen con las lacas y revestimientos de marfil y carey, piedras y metales, los paneles de madera se les da uso de soporte, luego a muebles, puertas y paredes.
•Siglos XVIII y XIX: desarrollo y modificación de la cepilladora y la fresadora mecánicas, el desarrollo dela tecnología de hierro en las herramientas como parte del cambio técnico. Reproducir a escala un objeto técnico perteneciente a alguna de estas épocas históricas.

Características y fuentes de la innovación técnica: contextos de uso y de reproducción

La información, sus fuentes y los ciclos de la innovación técnica. Los contextos de uso y reproducción de sistemas de carpintería e industria de la madera como fuente de información para la innovación técnica. El usuario y el técnico como fuentes de información para el mejoramiento de los procesos y productos en la carpintería e industria de la madera. Los procesos de selección de maderas, medios técnicos y diseños en la innovación técnica dela carpintería e industria de la madera.
Innovación técnica. Fuentes de innovación técnica. Contexto de uso de medios técnicos. Contexto de reproducción de técnicas.
Indagar en un taller de carpintería o ebanistería sobre los principales cambios técnicos e innovaciones en los medios técnicos e insumos empleados para la manufactura de objetos de madera. Proponer una charla o conferencia con especialistas de la materia, para ubicar los principales procesos de innovación en la carpintería e industria de la madera. Construir un invernadero de planta de pino con el apoyo de padres de familia, maestros y alumnos aplicando la innovación técnica en la producción como parte del cambio técnico.

Uso de conocimientos técnicos para la innovación

El uso y resignificación de conocimientos para el cambio técnico: propiedades y reglas de operación de un sistema técnico en carpintería e industria de la madera. El uso de nuevos cortes de la madera para su máximo aprovechamiento. Características de los materiales usados en la carpintería e industria de la madera:
•Propiedades físicas y mecánicas: humedad, densidad, contracción e hinchamiento, hendibilidad, conductividad, duración, elasticidad, deformabilidad, dureza, desgaste, resistencia al choque, tracción y compresión. La innovación en los materiales que se usan para la manufactura de productos en la carpintería e industria de la madera.

Innovación Conocimientos técnicos

Innovar un artefacto de la carpintería e industria de la madera empleado en la vida cotidiana, aplicando su conocimiento tecnológico y que sea una propuesta propia. Elaborar un folleto para dar a conocer las ventajas que nos brinda la tecnología en la industria de la madera y su influencia en la calidad de vida y cuidado del medio ambiente. Identificar y representar gráficamente nuevas herramientas y máquinas utilizadas en carpintería, con base en ello proponer un análisis de objeto, de acuerdo con las siguientes características:
•Estructura.
•Funcionalidad.
•Funcionamiento. Evaluar el desempeño de un producto derivado de la tecnología de la manufactura. Se sugiere la evaluación de un producto de madera, con base en las características delos materiales de los cuales está construido. Distinguir el uso de maderas blandas y duras en la construcción de diversos artefactos empleados en su vida cotidiana y comentarlo grupalmente.

Empleo de TIC para la innovación

La importancia de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de cambio técnico. La tradición oral en las culturas primitivas para la trasmisión de conocimientos sobre la carpintería El uso de medios de representación tradicionales y digitales para el diseño y construcción de objetos y sistemas de carpintería e industria de la madera. El uso de las TIC’s para el diseño, corte y ensamblado de productos de carpintería e industria de la madera.

Innovación TIC

Consultar en revistas, libros y enciclopedias qué son las TIC’s y cuáles son las principales innovaciones que se les han realizado históricamente. Presentar un reporte ilustrado al respecto. Analizar grupalmente los beneficios y consecuencias que se obtienen con el uso de las TIC’s en la vida cotidiana. Ilustrar la evolución de una herramienta empleada en la carpintería y ubicar la importancia de su adecuación tecnológica. Indagar acerca de programas de cómputo para el diseño e identificar su utilización en carpintería e industria de la madera. Se sugiere explorar el autocad. Diseñar, cortar y ensamblar un objeto de madera utilizando nuevas tecnologías de carácter industrial.
La información y el uso de las TIC para la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos
El uso de la información para el mejoramiento de los productos.

Información TIC Resolución de problemas Proyecto técnico Procesos

Debatir grupalmente sobre qué uso hacemos de las tecnologías de la información y la comunicación. Para qué nos sirven, en qué nos habilitan y cómo nos permiten la resolución de problemas en la vida cotidiana. Elaborar un prototipo de una herramienta, empleada en la
Los sistemas de información para la innovación y resolución de problemas:
•La recopilación de datos.
•El análisis e interpretación.
•Las propuestas de mejoramiento. Integración de contenidos para el desarrollo del proyecto de innovación de carpintería e industria de la madera.

Productivos

Carpintería e industria de la madera, realizando propuestas de mejora e innovación para su mejor funcionamiento y uso. Seleccionar y procesar la información para el desarrollo del proyecto de innovación de carpintería e industria de la madera. Se sugiere identificar el problema a resolver, los medios técnicos a emplear, el costo de los materiales a utilizar en el desarrollo del proyecto técnico de innovación y valorar grupalmente la viabilidad del proyecto.

17 comentarios:

  1. Igual gracias por ayudarme con la tarea

    ResponderEliminar
  2. El profe me dijo que no lo quería sacado de Internet:(

    ResponderEliminar
  3. gracias por la información, me ayudaste con la tarea

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. TU mamá pedazo de imbecil ojala y te viole un bufalo en celo y te hagan 40 hijos y salgan deformados con cabeza de bufalo con autismo y los pongan en el zoologico y los expulsen a África y que los cazadores los maten para despues comerles el riñón y cagarlo por los oidos

      Eliminar
  4. Me encanta la panocha de mi profesora 😍

    ResponderEliminar